Asociación Argentina de
Investigaciones Psicobiológicas
Tel. [5411] 5623-6405 e-mail info@aaip.com.ar
Cambió el Sida nuestro comportamiento sexual?
Cambiaron nuestras actitudes en relación a los otros?
Deben éstas actitudes ser modificadas?
| Lo cierto es que: producido por la enfermedad o funcionando el virus como revelador de una conducta individualista existente, el tejido social debe consolidarse, para una realización colectiva, global, de la humanidad. Única forma posible de evolución. |
El presente se inicia con el fin de:
Colaborar con los organismos
gubernamentales en la difusión de información sobre prevención del sida.
Brindar orientación permanente
sobre Centros de Salud y campañas oficiales.
Auxiliar a los sectores mas
vulnerables de contraer el virus y a los que ya padecen las consecuencias del mismo,
brindando asesoramiento, contención y suministrando gratuitamente
materiales preventivos.
Ayudar a los jóvenes a formarse,
como organizadores del impulso solidario de los mismos, para luchar juntos frente a la
epidemia.
|
Objetivos:
1- Llamar a los jóvenes a participar activamente, en un programa para ellos y desde ellos, en el que los convocados se forman como formadores y vanguardia en la lucha contra el VIH.
Dentro del proyecto se capacitan para:
a) Brindar a sus compañeros asesoramiento sobre el embarazo, ETS, abuso de sustancias, relaciones de pareja, medios preventivos.
b) Trasmitir información entre sus compañeros de barrio, escuela, trabajo, así como la distribución gratuita de preservativos.
c) Favorecer el acceso, de los jóvenes a su cargo, a los servicios de atención de la salud.
2- Promover el enlace entre éstos formadores y las autoridades de los centros sanitarios, a fin de canalizar adecuadamente el requerimiento de algún compañero.
Existen ciertas dificultades entre los adolescentes para efectuar consultas sanitarias, de modo que disponer de un asesor de su misma edad, que ha la vez lo conecte rápidamente con el servicio requerido, representa un avance importante en la lucha frente a la epidemia.
3- Fomentar la Solidaridad Social, desarrollando entre sus compañeros, grupos de jóvenes comprometidos en tareas relacionadas con menores desprotegidos y sectores juveniles marginales, tendientes a reducir el riesgo de infección que éstas condiciones favorecen.
Método:
1- Impactar mediante conferencias publicas, sobre el grado de emergencia planetaria producido por el VIH, recurriendo a las estadísticas de distintos organismos.
2- Mostrar la epidemia como oportunidad para recomponer el tejido solidario a través de la unificación de esfuerzos conjuntos en todos los niveles.
Agradecemos su
participación
Agradecemos su lectura, si le interesa las actividades que desarrollamos, y comparte con nosotros el concepto de que el intercambio de información, es el camino hacia el progreso de la civilización, Déjenos su mensaje en éste e-mail: info@aaip.com.ar
Last Updated:1/10/98