Tradicionalmente la
manifestación de la sexualidad fuera de los límites del matrimonio, y con fines ajenos a
la procreación, en occidente, ha quedado fuera de lo considerado normal para la vida
cotidiana.
Esas prácticas, están
reservadas para la intimidad y el secreto, para la mera búsqueda de placer por el placer
mismo, y carentes de la finalidad del completo encuentro con el otro, a fin de
perfeccionar la relación.
Por ende tales conductas
usuales en la presente época, aparecen acompañadas de profundos sentimiento de culpa de
los que aun los seres humanos no hemos podido librarnos.
Esa culpa, sin que
tengamos consciencia del cómo, se instituye en trabas que se ponen de manifiesto en todos
los órdenes de la vida, con las más variadas somatizaciones.
La energía reprimida, y
la culpa, canalizadas inadecuadamente, genera las que fueran llamadas corazas musculares,
que interfieren no solo en las relaciones con la pareja, sino incluso en las actividades
diarias.
Trabajo, estudio, ocio,
amistades, y toda otra interrelación con el medio ambiente, están sujetas al modo
particular que tenemos de manifestar nuestra energía creadora, conformando entonces en
nuestro carácter, comportamientos insatisfactorios, que afectan a nuestra existencia
entera.
El profundo estudio de
los más altos niveles de formación en las filosofías tradicionales de oriente,
posibilitó descubrir, que dichas culturas, que nos aventajan en más de 10.000 años,
habían resuelto éste conflicto de un modo muy particular.
Sin dejar nada la azar,
y cuidando hasta el más mínimo detalle, resolvieron del modo más adecuado, tanto los
comportamientos mundanos como el espiritual.
Así lograron
complementar tanto las relaciones espirituales con la deidad, como la relación del propio
cuerpo, con el cuerpo de los otros.
De ese modo pudieron
manifestarse de un modo pleno y equilibrado en todos los aspectos de la vida.
En occidente, las
personas tenemos como opciones vitales, el intentar un cierto desarrollo espiritual,
adhiriendo a alguna de nuestras jóvenes religiones tradicionales.
Resulta fácil al
procurar incorporar sus aspectos intelectuales y éticos, aunque difícil ponerlos en
práctica sin alterar la salud psíquica y hasta física, por cuanto el cuerpo queda
sometido a una absoluta castración - sea como sacerdote o como fiel laico -,
donde la actividad genital debe resignarse a un fin reproductivo.
También las personas
pueden optar por prescindir de los aspectos espirituales, y procurar su crecimiento en el
área puramente material, alcanzando entonces metas de desarrollo corporal edonístico y
narcisista, que solo durará lo que dure la juventud.
A fines de los años 50,
en occidente, surgen técnicas de desarrollo psicofísico, basadas en el estudio de las
tradiciones de oriente.
Ellas son adecuadas para
la vida en relación, tanto en sus aspectos espirituales como en los materiales.
La profundización de
los secretos sagrados y místicos de diversas corrientes, hinduístas, budistas, mosaicas,
zoroástricas, indagados hasta los más altos niveles, permitió a occidente, desarrollar
técnicas psico-corporales, destinadas a lograr un equilibrio rápido y duradero de las
funciones anímicas y fisiológicas de las personas, sin que tengan que recurrir a
incomprensibles y disociadas prácticas.
Estas técnicas,
accesibles a toda clase de personas, sean espiritualistas o no, permiten vivenciar y poner
en práctica temas vinculados a : relación, amor, sensualidad, sexualidad, placer,
espiritualidad y gozo.
Respetando la delicada
naturaleza de los temas y las situaciones específicas de cada uno de los participantes,
procuramos crear un espacio totalmente contenedor, que permita a parejas e individuos,
explorar su intimidad y acercarse a la sensualidad a fin de reconocerse y sanar cualquier
herida que les impida amar con plenitud.
Mediante nuestras
técnicas, los participantes pueden aumentar su capacidad de gozo, y sustentar la
profundización de sus relaciones, como también acercarse a la apertura de lo sagrado del
ser.
Estas técnicas, son
desarrolladas en talleres y jornadas coordinados por equipos interdisciplinarios,
integrados por instructores de técnicas orientales
(Tantra) y
supervisados por psicoanalistas y especialistas en sexualidad, actuando como facilitadores
para el encuentro con uno mismo, y con los demás, buscando la resolución de los
conflictos tanto grupales como individuales, y así alcanzar una rápida superación
personal.
El sexo como
manifestación del amor, es lo que trae placer a nuestra vida y es el más poderoso
dinamizante del vivir cotidiano.
El ejercicio de nuestra
función genital, nos permite participar activamente en la tarea creadora del universo.
El excedente
energético, podemos canalizarlo de un modo creador, para nuestro propio crecimiento y el
de quienes nos rodean.
Las técnicas del amor
sagrado involucran a la pareja en un flujo unificador de energía, obteniendo como
resultado la potenciación de las energías de ambos, que al unificarse provocan la
entrada a un estado más amplio de consciencia universal, acceder al éxtasis, y lograr
contacto con la fuente de todas las energías.
Unir las energías del
amor, del placer, con las energías de la consciencia universal, produce elevados estados
místicos y sagrados.
Contar con éste recurso
es tener la vida en nuestras manos, es poder lograr la plena autorrealización, con éste
fin hemos elaborado una secuencia de trabajo diagramada en tres niveles de aprendizaje:
1- Perfeccionamiento de la sexualidad mundana.
2-Instrucción en sexualidad sagrada.
3-Iniciación en sexualidad mística.
Además de brindar
información teórica y talleres vivenciales para el aprendizaje de éstas disciplinas,
nuestra asociación explora otras áreas vinculadas con la potencialidad del ser humano,
para vivir una vida más plena y feliz.
Ahora comenzaremos con
la exploración de los esquemas de represión de la sexualidad...
Agradecemos su lectura, si le interesa las actividades que desarrollamos, déjenos su mensaje en éste e-mail: sex@aaip.com.ar o comuníquese al Tel. 5623-6405
Texto Original "Hacia la tercera
revolución sexual en occidente "
© Copyright 1996, Oscar Rodolfo Gómez ,
Visite nuestros
patrocinadores:
Last Updated:1/10/98 |