Asociación Argentina de
Investigaciones Psicobiológicas
Tel. [5411] 5623-6405 e-mail info@aaip.com.ar
BIOFEEDBACK
Presentación de la técnica
Algunos de los problemas mas difíciles de superar -de aprendizaje, del comportamiento, la
declinación mental de los ancianos, desordenes del humor, estrés, cefaleas, dolores
musculares- reflejan a menudo deficiencias en la manera en que el cerebro se regula y
controla los procesos psicobiológicos.
El biofeedback es una técnica que posibilita al paciente visualizar estos procesos
irregulares para efectuar correcciones en los mismos.
.......................................................................
Instrumentos de biofeedback y sus aplicaciones
..............................................................................
Los instrumentos de biofeedback son altamente sensibles y monitorean los procesos
fisiológicos.
Los fenómenos bioeléctricos producidos por dichos procesos son amplificados y
convertidos en información visible para el operador y el paciente.
Las mediciones efectuadas, son convertidas en señales gráficas, lumínicas y/o sonoras
mediante una computadora; para que de esta manera se pueda monitorear lo que está
ocurriendo con el propio cuerpo.
Feddback de tensión muscular : La
electromiografía de superficie (EMG) mide la actividad eléctrica de los músculos
esqueléticos, monitoreando con sensores localizados en la piel, sobre músculos
apropiados.
El biofeedback de EMG es utilizado para efectuar un entrenamiento de relajación general y
es una modalidad primaria para el tratamiento de cefaleas de tensión, bruxismo, problemas
de articulación temporo-mandibular, dolor crónico, espasmo muscular, parálisis facial y
otras disfunciones musculares debidas a heridas, contusiones o disturbios congénitos.
Otra aplicación importante del biofeedback EMG es la rehabilitación física a través de
la reeducación neuromuscular.
Biofeedback de temperatura (Flujo sanguineo)
Los pequeños sensores colocados sobre la piel detectan de manera indirecta el flujo
sanguíneo. Cuando los vasos se dilatan, el flujo sanguíneo y la temperatura aumentan y
cuando éstos se contraen el flujo y la temperatura disminuye.
Los vasos de los dedos son particularmente sensibles al stress (vasoconstricción) y al
relajamiento (vasodilatación).
De ésta manera el biofeedback de la temperatura de los dedos es una herramienta útil en
el entrenamiento de relax.
Así mismo, el feedback de flujo sanguíneo es también usado en el tratamiento de
disturbios vasculares específicos, incluyendo jaqueca, Síndrome de Raynaud,
hipertensión arterial y complicaciones vasculares derivadas de otras patologías tales
como la diabetes.
Biofeedback de resistencia electro-dermica Los
instrumentos de biofeedback de RED miden la conductividad de la piel en los dedos y la
palma de la mano. La resistencia eléctrica de la piel es altamente sensible a la
variación de las emociones.
El feedback de RED también es usado en el tratamiento de sudoración excesiva
(hyperhidrosis) y condiciones dermatológicas relacionadas, así mismo para entrenamiento
en relax y desensibilización.
Biofeedbak de onda cerebral Mediante un
electroencefalógrafo se monitorea la actividad de las ondas cerebrales a partir de
sensores colocados sobre el cuero cabelludo.
Las técnicas de biofeedback de EEG (también conocido como neurofeedback) son utilizadas
en tratamiento de epilepsia, trastornos de atención en niños (ADD), alcoholismo,
drogadependencia, traumatismo craneano, desordenes de sueño, insomnio, depresión y
trastorno de pánico.
.........................................................................
Aplicaciones clínicas: Han sido desarrollados instrumentos
especializados de biofeedback para facilitar la autorregulación de una variedad de
disturbios orgánicos relacionados al stress, tales como arritmias cardiacas,
incontinencia fecal y urinaria, enuresis, problemas respiratorios y colon irritable.
La terapia de biofeedback contiene nuevas aplicaciones y procedimientos terapéuticos
desarrollados a través de investigaciones y práctica clínica.
Entre las técnicas de autorregulación, el biofeedback es irremplazable ya que el
instrumental provee información instantánea que normalmente no esta accesible al
paciente y simultáneamente verifica lo ocurrido con los procesos utilizados para
autoregular una función fisiológica determinada.
Los niños y adultos que participan en entrenamiento y terapias usando equipo de
biofeedback, presentan frecuentemente una reducción significativa de síntomas,
volviéndose aptos para reducir o eliminar la medicación utilizada, vivenciando una
renovada sensación de bienestar físico y mental.
| ADD/ADHD, Jaquecas y dolores de cabeza, Dolor Crónico, Inhabilidades específicas, Depresión, Ataques de pánico, Ansiedad, Epilepsia, Bruxismo, Desorden de la conducta, Lesiones traumáticas del cerebro, Desórdenes del Sueño, Demencia (no-Alzheimer), Síndrome de Tourette, PMS (Síndrome de tensión premenstrual), Menopausia, Desórdenes alimenticios (anorexia, bulimia), Trastorno bipolar y Comportamiento adictivo, Strees, Sindrome de cólon irritable, Psoriasis, Impotencia o disfunción sexual, TEC. |
TRATAMIENTO El entrenamiento con biofeedback es
un proceso de aprendizaje, y por lo tanto los resultados se consideran gradualmente en un
cierto plazo. Para la mayoría de las condiciones, el progreso inicial se puede considerar
aproximadamente en diez sesiones.
Las metas del entrenamiento inicial se pueden resolver en veinte sesiones. En el caso del
desorden del déficit de la hiperactividad y de la atención, se requieren cerca de
cuarenta sesiones de entrenamiento, o aún más en casos severos.
El bruxismo responde generalmente en veinte sesiones. Algunos síntomas como dolor de
cabeza responden a menudo en menos de veinte sesiones, así como los trastornos de sueño,
fatiga y dolor crónico; mientras que otros pueden requerir un entrenamiento más largo
antes de que muestren una respuesta inicial favorable (función de la memoria, por
ejemplo).
En las etapas iniciales de entrenamiento, las sesiones deben ser regulares y oscilar,
entre dos, tres, o aún más sesiones por semana.
Después de consolidarse los mecanismos de autorregulación, el tratamiento puede
reducirse.
El trabajo diario realizado por el paciente acelera la eficacia del proceso terapéutico
enormemente.
Básicamente el biofeedback de EEG aborda problemas psiconeurofisiológicos
sin drogas El biofeedback de EEG (también llamado Neurofeedback) es una estrategia
que permite a la gente alterar sus ondas cerebrales,influenciar y ajustar sus propios
mecanismos reguladores del cerebro.
Cuando la información sobre el modelo de la onda cerebral de una persona se hace
disponible, puede aprender a cambiarlos, y en consecuencia, afectar otros aspectos de su
vida.
El biofeedback de EMG corrige patologías neuromusculares sin medicación
Los hábitos de trabajo impropios, poca ergonomía en los lugares de trabajo y del
ambiente pueden ocasionar disturbios fisiológicos tales como debilidad muscular, fatiga y
lesiones. Algunos trabajadores desarrollan lesiones por esfuerzos repetitivos (LER) ,
también conocidos como trastorno por esfuerzo acumulativo (TEC) o síndrome de
sobreutilización, debido a largas horas de tareas repetitivas en diversas máquinas.
Los trabajadores con LER, sufren de pérdida de productividad y disminución de resultados
con crecientes licencias medicas.
Las incomodidades y lesiones pueden cambiar la manera como los usuarios de computadoras se
sienten respecto de su trabajo.
Las LER tienden a provocar dolencias en los individuos y sobrecargar a las empresas con
costos médicos crecientes y pérdida de productividad.
Un análisis ergonómico del lugar de trabajo, posicionamiento correcto de muebles y
equipamiento , mouses y teclados diferentes y descansos periódicos pueden auxiliar en la
reducción de problemas fisiológicos, con todo, faltan dos elementos cruciales:
1- Atención cinestésica del usuario de la máquina sobre su psicofisiología.
2-Desarrollo de habilidades que inhiban tensiones inapropiadas o excesivas durante tareas
rutinarias.
Los usuarios de computadoras deben aprehender a reducir las tensiones y relajar los
músculos que no están siendo utilizados para determinada actividad.
Prevenir las LER encierra una combinación de ergonomía apropiada, variación de las
actividades de trabajo (ciclo trabajo/descanso) y autorregulación a través de
biofeedback para reducir actividades perjudiciales (tensión muscular impropia, mal
direccionada o inconsciente).
La falta de tensión al esfuerzo muscular y sin entrenamiento en habilidades para reducir
la tensión, ajustes ergonómicos y períodos intermitentes de reposo no son suficientes
para prevenir el riesgo de lesiones.
Los pacientes pueden adquirir habilidades preventivas para sentir la tensión muscular e
incorporar la relajación y la regeneración de músculos durante la digitación sobre el
teclado o el uso del mouse.
Los instrumentos de biofeedback son utilizados para monitorear músculos específicos y
alertar al usuario sobre la existencia de tensiones excesivas o costumbres de
sobreutilización que pueden ocasionar dolor crónico y lesiones.
Este proceso de aprendizaje reduce el riesgo de producirse lesiones por esfuerzo
repetitivo.
La Asociación Argentina de Investigaciones Psicobiológicas ha conducido y concluido múltiples sesiones de entrenamiento con biofeedback, ésta experiencia la ponemos a su servicio.
Agradecemos su lectura, si
le interesa la técnica que desarrollamos, déjenos su mensaje en éste e-mail:
biofeedb@aaip.com.ar
o comuníquese al Tel.
5623-6405
Last Updated:1/10/98
© Copyright 1998 AAIP